es
Cargando
up

Conmemora Semarnat Día Mundial de la Limpieza de Playas desde Ensenada

 

  • Como parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, este año se cubrirán 1200 kilómetros de costa y se registra un avance de 561 kilómetros; además 121 playas han sido adoptadas
  • Se anunció la realización del concurso de video #PlayaSinPlástico, cuyo objetivo es generar conciencia entre las personas usuarias de las redes sociales, lo que les permitirá investigar y entender la problemática asociada a la contaminación por plásticos de un solo uso, además de involucrarse en la limpieza y conservación de las playas del país

 

Con una jornada de limpieza de playas en Ensenada, Baja California, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, en alianza con autoridades estatales y municipales, conmemoró el Día Mundial de la Limpieza y el Día Mundial de la Limpieza de Playas, este 20 de septiembre, como parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en junio pasado.

Desde la emblemática Playa Pacífica, la doctora Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, recordó que cada año terminan en el mar 13 millones de toneladas de plásticos: “Esto equivale a que por minuto se vaciara un camión de volteo de plásticos en el mar. Y no es menor la problemática que generan los plásticos en el mar por la sombra, por la existencia de un material sólido que termina siendo confundido con alimento o que hace que los distintos organismos se atrapen, se enreden y mueran en estos lugares. Si no fuera suficiente, el hecho de la fealdad que provoca a los ecosistemas y del daño que provocan a la vida silvestre, creo que el siguiente dato es importantísimo considerar cuando alguien se resiste a eliminar de sus vidas cotidianas el uso de plásticos de un solo uso. Y es que en los últimos 10 años los casos de cáncer infantil han aumentado en 20%”.

Previo a la jornada masiva de limpieza, Robles García recordó que es tan grave el problema que en materia de salud, cada semana, con la cantidad de microplásticos que se liberan a partir del desgaste de los plásticos liberados y de otras formas en las que llegan a nuestro ambiente, las personas llegan a ingerir a través del agua, de la comida, incluso del aire, el equivalente al peso de una tarjeta de plástico de crédito, de débito o de transporte público. 

Frente a este nivel de problema, y con la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien siempre ha estado comprometida con el medio ambiente, la subsecretaria Marina Robles agradeció la participación y entusiasmo de 15 estados que se han sumado a esta Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México y donde Baja California tiene el segundo lugar en adopción de playas.

“Trabajemos mucho, tengamos éxito, mostrémosle al mundo que unidos somos fuertes y que tenemos una capacidad de construirnos el futuro que verdaderamente queremos. Este año tenemos que cubrir mil 200 kilómetros de costa y llevamos 561 kilómetros avanzados y 121 playas adoptadas en 15 estados, 48 municipios de los casi 180 municipios costeros y hay 90 grupos adoptantes. Es un gran avance”, aseguró.

La subsecretaria Robles reiteró la invitación a los gobiernos de Sonora y Veracruz para que se sumen, como el resto de los 15 estados costeros, a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 5 de junio, en el Día Mundial del Medio Ambiente.

Aseguró que a tres meses del lanzamiento de esta estrategia se registra un avance de la mitad de la meta para cubrir la limpieza de mil 200 kilómetros de costa, libres de plásticos de un solo uso, a diciembre de este año.

Para reforzar estas acciones, Robles García anunció que a partir de hoy se lanza el concurso #PlayaSinPlástico, que permitirá a las personas investigar y entender la problemática asociada a la contaminación por plásticos de un solo uso, además de sumarse a la Estrategia e involucrarse en la limpieza y conservación de las playas del país.

Todas las personas que habitan en México podrán participar en esta dinámica, siempre y cuando sean mayores de edad, ya que uno de los premios incluye un viaje todo pagado a una playa de Puerto Morelos, Quintana Roo. Los videos que se generen deberán publicarse en las redes sociales personales de los participantes, utilizando el #PlayaSinPlástico y etiquetando o arrobando las redes sociales de la Subsecretaria, donde se darán a conocer los detalles:

 

Tiktok: https://www.tiktok.com/@restauracionambiental?_t=ZS-8yHLyCn4NFQ&_r=1

X: https://x.com/BioRestAmb?t=w7vcR3temqJ_RxDwQ1rBdw&s=08

Facebook: https://www.facebook.com/share/1BFst571Vb/

Instagram: https://www.instagram.com/biorestamb?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

 

Por su parte, la presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón, se congratuló de que Ensenada sea sede de este gran movimiento, ya que las playas, dijo, son mucho más que un espacio para disfrutar del sol, del mar, son fuente de vida, de biodiversidad, de identidad y también de desarrollo económico.

 “Jóvenes, compañeros, amigos, lo que hagamos aquí, aunque parezca pequeño, tiene un impacto muy grande, un impacto enorme, cada botella, cada bolsa, cada pedazo de plástico que recojamos hoy significa un respiro para nuestra flora, para nuestra fauna y en consecuencia para nosotros mismos y sé que muchos de ustedes han dejado compromisos el día de hoy, de familia, descanso para estar aquí, eso habla de la enorme conciencia ambiental y del amor que tienen por Ensenada que nos caracteriza como comunidad, ustedes son el ejemplo de que cuando la sociedad y gobierno caminamos juntos, logramos cambios reales, grandes cosas”, expresó.

Finalmente Mónica Juliana Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, sostuvo que la jornada de este día no sólo simboliza el cuidado del entorno sino también la unión de esfuerzos entre sociedad, academia, iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno.

“Una gran iniciativa de parte del gobierno encabezado por una gran mujer ambientalista, nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo que cada vez también, sobre todo creo que las mujeres nos podemos sentir muy orgullosas de tener al frente de nuestra misión a una mujer comprometida y de gran carácter. Hoy nos convoca a una causa común, la protección de nuestras costas que son fuente de vida, desarrollo económico, identidad cultural y sobre todo orgullo para Baja California y para México. La limpieza de playas más allá de ser una colección de residuos, es un ejercicio de conciencia, cada botella, cada envoltura y cada desecho que retiramos representan una gran victoria frente a la contaminación y una señal de compromiso hacia las generaciones futuras”, resaltó.

 


Etiquetas relacionadas:
Comparte esta publicación: